top of page

Herramienta para controlar un ataque de ansiedad



Antes de continuar hablando de las distintas maneras en las que la ansiedad se puede ir presentando, conforme la persona va creciendo, voy a mencionar algunas herramientas para disminuir la ansiedad.


Una de las técnicas más conocidas es la de la respiración profunda o diafragmática: En ella lo que se consigue es que el cuerpo tenga una mayor concentración de oxígeno al llevar el aire hasta el diafragma, y soltarlo lentamente por la boca. Primero, la persona la tiene que practicar acostada boca arriba, poner una mano en el estómago y otra en el pecho, notar cómo es que está respirando, y con una inhalación fuerte por la nariz, tratar de llevar el aire hasta el diafragma, inflando el estómago, sostener 3 segundos, y por la boca, haciendo un orificio muy pequeño, soltarla poco a poco, completando 8 segundos.


La respiración profunda también nos lleva a otro ejercicio de atención plena, debido a que llevamos nuestra atención a la manera en la que estamos respirando. Atención plena o “Mindfulness” nos puede ayudar a disminuir los niveles de la sintomatología ansiosa. El ejercicio de 5-4-3-2-1 nos puede ayudar a que nuestra mente vuelva al presente, y no divague en el pasado o futuro. Son 5 cosas que puedas observar y la persona las nombra (voz alta o en su mente), 4 cosas que puedas escuchar, 3 cosas que puedas tocar, 2 cosas que puedas oler y 1 cosa que puedas degustar.


Todo esto se logra con la práctica, es muy difícil que una persona en las primeras veces logre hacer estos ejercicios y se relaje, es por eso que diario tenemos que hacer estos dos ejercicios para poder relacionarlo con un estado de tranquilidad y que en una crisis pueda ayudarnos. Intenta todas las mañanas al despertar, poner un recordatorio en tu alarma, despertar 5 minutos antes y realizar 3 respiraciones profundas, para que tu cuerpo relacione el estado de tranquilidad con la respiración profunda, si llegas a amanecer con agitación o síntomas de ansiedad, primero trata de volver al presente con el segundo ejercicio, y después realizar las respiraciones profundas.

 

Psico Mónica Rivera



Referencias

Julca Roncal, A. P. (2021). Efectividad del entrenamiento basado en mindfulness para reducir la ansiedad: una revisión sistemática de los últimos 10 años.


Mallqui Ñamot, M. E. (2020). Intervención cognitivo conductual aplicado a un adulto con ansiedad.

 
 
 

Comentarios


bottom of page